top of page

Artiaga: una historia de España a la UADE sin escalas


Panadería Artiaga
Una gran historia de inmigrantes

Todos los barrios tienen un local gastronómico de esos que "viene gente de lejos" para comprar sus productos. Una estadística muy poco rigurosa (en otras palabras, a esta bloguera le parece que es así) indica que fábricas de pastas y panaderías lideran el ranking de establecimientos que nos invitan a subirnos al auto para comprar esa docena de facturas o esos ravioles con un relleno tan especial que trae mucho más que ingredientes de buena calidad.


Ahora bien, ¿por qué elegimos esos locales? ¿solamente porque esos sabores que nos recuerdan a nuestra infancia? ¿porque todo el mundo dice que tenemos que probar sus especialidades? Puede haber un sinfín de motivos, pero para nosotros hay un único motivo: magia, esa magia que surge de la suma de las cosas, y panadería Artiaga tiene todo lo que tiene que tener para que esa magia se haga realidad.


2020 encuentra a esta panadería con la tercera generación en los comandos. Muchos estudios indican que la primera crea, la segunda hace crecer y la tercera rompe, pero no, esta tercera generación en este caso la regla se rompe. Nunca paró de crecer, a tal punto que desde hace algunos años este fenómeno se convirtió en un caso de estudio para los tesistas de UADE que, a la hora de tener que hacer un informe sobre el funcionamiento de una empresa, pudieron analizar por qué a Artiaga "viene gente de lejos".



El proyecto comenzó cuando Marisol, una de los tres comandantes de este barco en la actualidad, tuvo que realizar su tesis de grado. La Universidad proponía elaborarla a partir del conocimiento adquirido por el alumno durante su tiempo de cursada o tomando un caso real de alguna empresa que necesite buscar alguna solución a inconvenientes puntuales que estuvieran atravesando. Marisol optó por este segundo modelo con una reconocida empresa argentina.


Finalizado el proceso, esta nueva generación decidió que era una gran opción para el crecimiento de la panadería proponerse para ser "caso de estudio". Los resultados fueron súper beneficiosos: tres años y cuatro tesis después, producto de una de estas experiencias, surgió la idea del lanzamiento de su propia (e imperdible) serie que cuenta la historia de esta familia -equiparable a la historia de miles de migrantes que llegaron con tanta ilusión a nuestro país- que comenzó su sueño en el barrio de La Boca para, 17 años después, instalarse en Saavedra y no dejar de crecer, venciendo el prejuicio de la tercera generación.


Para ver la serie dejo a continuación el link del primer capítulo, pero si querés descubrir el verdadero secreto por el cual la gente sigue eligiendo subir al auto tras sus especialidades (esta bloguera muere por sus cuadrados de manzana, aunque su gran especialidad son los paracaídas, cuya historia podés descubrir mirando la serie) vas a tener que ir hasta Zapiola 4782, Saavedra, a una cuadra de General Paz, a la altura del estadio de Platense.

bottom of page