¿Sabías que hay un Día de los Alimentos Congelados?

Yo no sabía, me acabo de enterar. Mi curiosidad nace de que siempre tengo el freezer con un buen contenido de brócoli y de arvejas listas para usar en caso de emergencia. Así que veamos... El día en cuestión es el 6 de marzo, que recuerda ese día de 1930 en el que en la tienda Davidson’s Market and Bakery de Massachusetts, Estados Unidos, se vendieron los primeros productos conservados en un freezer.
En la Argentina, se consumen casi 2 kilos anuales per capita, según un estudio de Kantar World Panel

La tienda Davidson’s Market and Bakery ofrecía entonces 27 productos congelados distintos, desde verduras y frutas hasta pescados. Y ese es el punto de partida del ingreso a nuestras vidas de los llamados alimentos ultracongelados, y es lo que se conmemora desde 1984 con el Día de los Alimentos Congelados o Frozeen Food Day (tal es el nombre original con el que nace esta celebración en los Estados Unidos).
El método de ultracongelación fue inventado en 1915 por el estadounidense Clarence Frank Birdseye II
Hasta entonces, los métodos para congelar alimentos empleaban temperaturas no tan bajas, cuando hoy empresas como Frizata congelan sus productos a hasta menos 46°. “Este proceso se realiza en menos de 30 minutos, mientras que en un freezer hogareño se congela de manera más lenta a menos 18°. Como el proceso de ultracongelación es muy rápido y las estrellitas o cristales son mucho más pequeñas, no se daña la estructura del alimentos”, comenta Adolfo Rouillon, cofundador de Frizata.
Si querés leer más sobre Alimentos Congelados te recomendamos: Frizata suma pescado y mariscos a sus oferta de congelados