top of page

Nuevas secciones en Cocineros Argentinos


Cocineros Argentinos
Cocineros Argentinos

Cocineros Argentinos, el gran programa de cocina que desde hace 12 años nos acompaña desde la pantalla de la TV pública, cambió el horario -ahora lo podemos disfrutar de 14:00 a 16:00 hs.-, pero cualquiera que los haya visto alguna vez sabe que es un grupo revoltoso y lleno de ganas, de esos que cuando se proponen cambiar, cambian con todo.


¿Y de qué se tratan esos cambios? Nuevas secciones de la mano de sus chefs estrella que nos seguirán facilitando el día a día en estos tiempos tan complejos, en los que ser creativos a la hora de enfrentarnos a sartenes y cuchillos se convirtió en un desafío enorme para muchas personas.


"Los Si y los No" nos dará todas las herramientas necesarias para sacar platos espectaculares, en su primera entrega el 31 de julio "Los si y los no de las perfectas papas fritas" a cargo de Xime Sáenz.


"Recetas Recicladas" es la segunda sección que llega, porque hasta el más experimentado cocinero alguna vez puede encontrarse diciendo la ya clásica frase "puede fallar". Y para este apartado cada uno nos contó alguno de sus más épicos reciclajes:


  • Ximena Sáenz: ya que su "puede fallar" podría darse enseñándonos las papas fritas, nos anticipa que si no nos quedan todo lo crocantes que queríamos podemos usarlas en una tortilla de papas donde se necesitan un poco más blanditas.

  • Juan Braceli: ante un puré de papas bastante grumoso decidió romper una de las reglas básicas de la cocina: lo mixeó. Pero el que sabe, sabe así que lo mezcló con galletitas de chocolate, manteca, azúcar y chocolate y armó la "Chocopapa", una textura de marquise de chocolate que es súper cremosa y densa. El chef asegura que es un golazo.

  • Lucho García: cuando comenzó su carrera, el pastelero estrella de Cocineros Argentinos se olvidó un carro entero de pan brioche en el horno; ni lento ni perezoso lo hidrató con leche, lo mezcló con huevo, azúcar, crema y ralladura de naranja, logrando una especie de budín de pan. Lo cocinó en una asadera con caramelo y una ganache de chocolate. Otra vez, hizo biscottis de frutos secos pero se olvidó de poner azúcar. Como quedaron salados, hizo una especie de bruschetta con pedacitos de distintos quesos y un higo en almíbar.

  • Guillermo Calabrese: el icónico chef del programa no nos reveló ningún error, pero un gran reciclado (un gran upgrade donde más es más): a un matambre relleno de verduras le cortó una rodaja, lo pasó por huevo y pan rallado y no hace falta aclarar en qué lo convirtió.

  • Juani Ferrara: no nos dio ninguna anécdota propia, pero recordó que su abuela Tana siempre les hacía guardar las pencas de acelga para comerlas en escabeche, en una lasaña, o hechas milanesa.

Dos nuevos y geniales motivos para empezar, volver o seguir viendo este gran programa porque, después de todo y tal como ellos nos dicen desde hace tanto, todos somos Cocineros Argentinos.

bottom of page