Recetas para ir anticipando el menú de Halloween

¿Consideran que es un exceso que cuando aun no terminamos de celebrar la llegada de la primavera empecemos con el bombardeo de Halloween? Puede ser, pero seamos sinceros, no hay tanto más que elegir menúes que nos alegren la vida durante estos días tan extraños y, como de costumbre, desde OnTheFoodieSide queremos darle una pequeña vuelta de tuerca porque después de todo ¿sobre qué piedra está escrito que en Halloween los únicos que se pueden divertir son los niños?
Aquí les dejamos una propuesta completa para que pongan manos a la obra los adultos, y puedan jugar su "Trick or Treating" de la forma que más les divierta.

Blody Mary: el trago halloweenero por excelencia que, si bien tiene muchos supuestos orígenes, elegimos creer que debe su nombre a la vengativa María Tudor que mandó a matar a todos los que, a su criterio, la habían traicionado, ganándose así el apodo. Sus ingredientes son pocos pero efectivos: 3 medidas de vodka, 6 medidas de jugo de tomate (datazo: Britvic tiene un combo ideal para hacerlo, podés verlo acá), 3 gotas de salsa inglesa, 2 gotitas de salsa de Tabasco, 1 poco de jugo de limón, sal, pimienta negra molida, cubitos de hielo y 1 ramita de apio. Lo más importante es usar un vaso mezclador, si no tenemos un vaso mezclador pues en casa podemos improvisar uno, pero nunca usemos una licuadora. Incorporamos todos los ingredientes en el vaso y mezclamos muy bien. Colamos el resultado para quitar los cubitos de hielo y cualquier impureza y servimos en un vaso bajo con una ramita de apio.

Ojos de muerto: para acompañar un trago bien sangriento, que mejor que... ojos. Unos champignones limpios y sin el tallo (recordemos siempre: los limpiamos con un paño húmedo y, después de limpiarlos, les retiramos el tallo), los rellenamos con mozzarella rallada, unas tiritas finitas de morrón rojo y a horno fuerte por pocos minutos (hasta que se derrita la mozzarella). Cuando los sacamos le agregamos, a modo de iris, una rodaja de aceituna y a disfrutar.

Guinness Pie: un pie de carne con un poco de magia. Debe su nombre a que uno de sus ingredientes es la reconocida cerveza, pero, entre nosotros, una buena cerveza negra local le va a quedar estupenda.
INGREDIENTES Para el estofado de carne:
1½ kg de roast beef o paleta cortada en cubos
2 cdas. de harina
Aceite de oliva al gusto
500 g de cebollas moradas
3 zanahorias
1 rama de apio
300 g de champignones
2 dientes de ajo
1 cda. de tomillo fresco
4 clavos de olor
1 pizca de canela molida
660 ml de cerveza negra
Caldo de carne a gusto (si es necesario)
Masa quebrada
300 g de harina 0000
150 g de manteca fría en cubos
75 g de agua fría
Una pizca de sal
INSTRUCCIONES
Cubrimos de aceite de oliva el fondo de una cacerola y doramos la carne a fuego fuerte, en varias tandas. Vamos sacándola a una fuente a medida que esté dorada. Reservamos.
Picamos las cebollas, las zanahorias y el apio. En la misma cacerola (si, así, sin lavarla) sofreímos la cebolla hasta que esté transparente.
Agregamos la zanahoria y el apio picados, y los champis en trozos, y rehogamos hasta que las verduras estén hechas.
Ponemos las cucharadas de harina y la sofreímos para que pierda el sabor a crudo.
Agregamos el tomillo, la canela y el clavo.
Devolvemos la carne a la cacerola, vertemos la cerveza, tapamos y cocinamosa fuego bajo por lo menos un par de horas o lo que haga falta para que la carne se enternezca. El tiempo depende de la clase de carne.
Si falta algo de líquido a lo largo de la cocción repondremos con caldo de carne.
Dejamos reposar hasta el día siguiente.
Masa quebrada
Tamizamos la harina y la ponemos en un bol grande. Añadimos la sal y mezclamos.
Agregamos la manteca fría al bol. Mezclamos con la harina y frotamos con la punta de los dedos, hasta conseguir una mezcla parecida a arena gruesa.
Añadimos el agua y mezclamos hasta que ese arenado se junte (lo más rápido posible, sin amasar)
Pasamos la masa a la mesada y aplastamos con la mano, para que se una bien. Envolvemos en film y a la heladera a descansar.
Dividimos la masa en dos y la estiramos en la mesada enharinada con un palo. Acá llega Halloween: buscamos algún dibujo en internet (para mi El extraño mundo de Jack y esta receta nacieron para estar juntos) y lo usamos como plantilla. Cortamos ambas masas un par de centímetros mas grandes que nuestras cazuelas y, una vez que logramos todo el terror buscado, vuelven a la heladera (un golpe de freezer es ideal para lograr que mantenga la forma)
Ponemos el estofado en las dos cazuelas individuales (si hacemos una muy grande corremos el riesgo de meter en el horno a Jack y sacar a Alien). Hay que llenar la cazuela bastante a tope para que la masa tenga dónde apoyarse.
Pintamos con agua el borde de las cazuelas y colocamos cada tapa encima apretando el borde para que se pegue.
Pintamos las tapas con huevo batido y metemos los pasteles de carne 30 minutos en el horno a 180º para que se cocine la masa. Sacamos y servimos.

Ojos dulces: seguimos con los ojos, pero esta vez para el postre. Una pannacotta de coco, con un poco de ron para terminara la noche haciendo tratos (y pensando algún truco). Para la pannacotta necesitamos 40 gs. de coco rallado, 100 gs. de pasas de uva negras sin semilla, 1 y 1/2 sobres de gelatina sin sabor, 1 taza de ron, 1 taza de leche, 1 taza de leche de coco, 50 gs. de azúcar y 3 kiwis. Para el coulis: 2 tazas de frambuesas congeladas y 50 gs. de azúcar. Para el lente: 1/2 sobre de gelatina sin sabor, 1/2 taza de agua hirviendo, 1 cucharada de jugo de limón y 1 cucharada de azúcar.
En una placa hornear a 180ºC durante 5 minutos, hasta que se dore, mezclando a mitad de cocción ya que se tuesta más rápido en los bordes que en el centro. Aparte hidratar la gelatina con el ron. Poner en una cacerola la leche, la leche de coco, el coco tostado y el azúcar en fuego alto, revolviendo con frecuencia. Cuando rompe hervor apagar el fuego y dejar reposar por 15 minutos.
Con un cortante de aproximadamente 4 cm. de diámetro cortar el kiwi para hacer el iris, retirarle el centro a la rodaja y colocarla en los moldes que usaremos para hacer el ojo (idealmente semiesferas, pero los moldes para muffins se adaptan muy bien). Reservar.
Colar la preparación de coco, regenerar (en microondas o a baño maría) la gelatina y mezclar. Verter la mezcla de coco sobre los kiwis y llevar a la heladera por 3 o 4 horas, hasta que solidifique
Aparte mezclar el medio sobre de gelatina con el jugo de limón y el azúcar, verter sobre esta mezcla el agua hirviendo y revolver hasta que los granos de gelatina se disuelvan, volcar en una placa y llevar a enfriar (aproximadamente 1/2 hora) cortar círculos con el mismo cortante del kiwi.
Para el armado pasar los moldes de la pannacotta por agua hirviendo durante 3 o 4 segundos, presionar los bordes con el dedo humedecido para soltarlos del molde y desmoldar sobre el plato de presentación, colocar una pasa de uva en el centro del kiwi y sobre el mismo un lente de gelatina. Salsear con el coulis.
Coulis: en una cacerola pequeña calentar las frambuesas con el azúcar, revolviendo constantemente. Cuando rompe hervor retirar del fuego y procesar con una minipymer. Colar y utilizar.
Guardemos estas ideas, agreguemos las nuestras y siempre recordemos que no importa el por qué de las celebraciones, y cuando surja la ocasión estemos donde debemos para pasarla bien, que la vida es una sola y lo que cuenta es la felicidad con la que la atravesamos.