top of page

Si el goloso no va a Artiaga, la rosca va a su casa


Panadería Artiaga
Directo desde Saavedra, la receta de la rosca de reyes

¿Hay algo mejor que ir a buscar la rosca de reyes a la panadería más famosa del barrio, esa que endulzó tu infancia, que alegra las tardes de todo un barrio (y de tantos otros, porque mucha gente decide hacer un par de kilómetros para disfrutar sus delicias)? Si, hay algo: que esa panadería te regale alguna de sus recetas.

Panadería Artiaga, de ella estamos hablando, decidió no dejar a nadie sin su tradicional rosca de reyes y, si por algún motivo no podés acercarte a Zapiola y Pico en el barrio de Saavedra, nos dio la receta para que la pruebes en tu casa. Aquí lo más cercano a la fórmula de la felicidad:


Panadería Artiaga
Todos los secretos de la rosca de reyes

La receta de la consta de 2 masas diferentes.


Masa 1:

100 gr. de Harina 000

30 gr. de Levadura

50 gr. de Agua


  • Disolver la levadura en agua. Incorporar harina y amasar hasta integrar todo. No hace falta que quede una masa lisa. Hacer un bollo y reposar tapado 30 minutos o hasta que duplique tamaño. Esta masa tiene que tomar un color blancuzco.


Masa 2:

400 gr. de Harina 000

100 gr. de Azúcar

125 gr. de Huevos (son 2 huevos medianos)

Ralladura de 1 limón y una naranja

5 gr. de Sal

35 gr. de Leche

20 gr. de Jugo de naranja

100 gr. de Manteca


  • Amasar todos los ingredientes menos la manteca. Por la cantidad de huevos, la masa tomará un color más amarillento que la primera. Cuando la masa 2 toma forma, agregar la masa 1, ya reposada, en pedazos.

  • Cuando quede una masa homogénea y no se noten trazos blancos de la masa 1, incorporar manteca pomada en trozos en velocidad baja. Cuando se incorpore la masa se puede subir la velocidad de la amasadora hasta que se logre formar buen gluten. Chequear la transparencia  lograda de la ventana de gluten con un pedacito de masa.

  • Llegado al punto deseado, plegar 1 vez la masa y mandar inmediatamente al frío y tapada por 16 a 24hs.

  • Al otro día atemperar un poco la masa por 1hr. Dividir, pesar, embollar y formar las roscas!

  • Poner en una lata o asadera enlosada, pintar con huevo sólo los bordes (se coloca solo en los bordes para que no resbale la pastelera) y dejar descansar por 1 hora aproximadamente.

  • Preparar la crema pastelera para poner sobre la rosca:


500 ml. de Leche

40 gr. de Almidón de maíz

125 gr. de Azúcar

4 yemas


  • Poner a hervir la leche en una cacerola con 50gr de azúcar

  • En otro bowl juntar las yemas, el almidón de maíz y el resto del azúcar. Mezclar todo.

  • Cuando hierve la leche agregar a la mezcla de yemas, batiendo constantemente para que no se queme y se pegue la pastelera en la base de la cacerola. Al aparecer las primeras burbujas ya está cocinado. Sacar de la cacerola a otro recipiente a temperatura ambiente y apto para calor así no se quema. Enfriar por 16 a 24hs antes de utilizar

Poner la pastelera y llevar al horno directo a unos 210 grados por 30 minutos aproximadamente. Como saber si ya está? Pueden pinchar la masa con un palillo y si sale seco, ya está cocinada!!

Decorar y COMER!!

Recuerden no guardarla en la heladera, es ideal mantenerla a temperatura ambiente tapada durante no más de 2 días.

bottom of page